martes, 10 de marzo de 2015

impedancias del cable coaxial

Impedancias del cable coaxial

La impedancia típica de los coaxiales es 50 ó 75 ohm.
Debido a la importancia de la adaptación de impedancias imaginad que cada fabricante hiciera sus cables como les diera, tendríamos un caos de incompatilidades entre fabricantes, probablemente se llegaría a un monopolio con un estándar de facto que luego todos los fabricantes aceptarían y seguirían, pero eso significa que puede que no fuera el mejor valor y se hubiese implantado por razones de mejor/peor marketing.

Generalmente se usan cables de 75Ω para televisión y 50Ω para el resto, ¿por qué? Pues porque a finales de los años 20 en los laboratorios de Bell se hicieron una serie de pruebas para determinar a qué impedancia se obtenían unos resultados más óptimos para alta potencia, alto voltaje y baja atenuación y obtuvieron la conclusión de que los valores más adecuados eran 33, 60 y 77Ω respectivamente.

¿cómo evolucionan esos valores?

33Ω es un valor demasiado pequeño que haría que la fabricación del cable fuese más complicada y con materiales más caros, siendo el conductor interno más grande y siendo el cable más pesado también. Así que como punto intermedio entre 33 , 60 y 77Ω para se tomaron los 50Ω. Además esta elección queda relativamente a mitad caballo de la impedancia de una antena tipo dipolo en λ/2 (o un monopolo en λ/4 sobre un plano de masa)  que son 73Ω y un dipolo en λ/4 que son 36.5Ω, siendo en realidad esos valores aproximados porque despreciamos los diámetros de los conductores, etc.

En el caso de los 75Ω vemos que queda justo entre los 77Ω calculados como óptimos para baja atenuación y los 73Ω del dipolo en λ/2. Por ejemplo para TV se suelen usar antenas con una impedancia de entrada de 300Ω y para conectar el cable de 75Ω se pone en medio un Balun de 4:1 que adapta los valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario